lunes, 26 de mayo de 2008

Piedras tristes piedras



No fuego



El robó Tuerquita


Agua luminosa


"¿Cómo crees tú que el amor se demuestra?
¿con palabras, con besos, con caricias?
¿con abrazos, vehemencias o deseo?
No justificas el amor sin ellos
y en tu pobre inocencia te confundes.
No ama más quien más besa o acaricia
ni tampoco el que jura amor eterno.
Ama el que sin decirlo lo proclama
simplemente en silencio, sin hablar.
Hay tantas formas de saberse amado
que sobran las palabras y el "te quiero".
El amor es mudo, sutil y raro.
No habla con frases sino con figuras.
Es ágil, tenue, hay que interpretarlo.
Y tan singular que teme mostrarse.
¿Sabes que lenguaje tiene el amor?
Hace silencio porque estás cansada,
calla la frase que puede dolerte,
trae unas flores, pondera tus ojos,
orgulloso va contigo del brazo,
sonríe feliz porque tú sonríes,
dormido busa tu frágil cintura,
fuerte te ampara, tierno te protege,
se antepone, invariable a tus deseos,
quiere siempre más, teme perderte.
Eso es amor, también, ¿no lo sabías?
Mayo de 2008.

Puerto


Algo que me escribieron hace mucho:
"Un abrazo es agradable,
ahuyenta la soledad,
aquieta los miedos.
Un abrazo abre las puertas
de los sentimientos,
no requiere equipos especiales
y es portátil.
Un abrazo no necesita
de un sitio especial.
Un abrazo hace felices,
los días felices,
llena los vacíos de la vida.
Un abrazo hace sonreír de corazón
hasta el alma."
Abril de 2008.

Castillo marplatense


Deambulando




Ticking away the moments that make up a dull day
You fritter and waste the hours in an offhand way.
Kicking around on a piece of ground in your home town
Waiting for someone or something to show you the way.
Tired of lying in the sunshine staying home to watch the rain.
You are young and life is long and there is time to kill today.
And then one day you find ten years have got behind you.
No one told you when to run, you missed the starting gun.
So you run and you run to catch up with the sun but it's sinking
Racing around to come up behind you again.
The sun is the same in a relative way but you're older,
Shorter of breath and one day closer to death.
Every year is getting shorter never seem to find the time.
Plans that either come to naught or half a page of scribbled lines
Hanging on in quiet desperation is the English way
The time is gone, the song is over,
Thought I'd something more to say.

domingo, 25 de mayo de 2008

Cielo de mujer


Cielo de cielos
donde el hombre nunca llegó
y siempre desea alcanzar
Musa inspiradora de fantasías
Deseo prohibido, música que incita
¿Quién puede tocarte? Tan lejana y deseada.
Diosa griega del amor,
peligrosa con los que no quieres
y entregada a los que amas
Haz que sople el viento y silben las hojas
Tú lo puedes. Eres naturaleza sabia.
Mujer hermosa
que conoces los secretos del alma y los silencios amorosos.
Estemos cerca,
sintámonos la piel tibia y temblorosa.
Miedo a amar, desafía a ser feliz.
Abrázame y te amaré siempre.
La noche es oscura
y vos te ocultas misteriosa en ella.
Yo voy como explorador novato a buscarte. Tal vez vuelva con las manos vacías, tal vez me quede fascinado.
Puerto Madero, Abril de 2008.

Todo lo que sube...





Necrópolis





Necrópolis





Recoleta, Abril de 2008.

martes, 20 de mayo de 2008

Rincón cachondo




Un huequito, un escondite, un recóndito lugar, alejado de miradas pero suficiente para que el amor y la pasión encuentren su cauce. Un metro cuadrado. Una baldosa en el piso. Un espacio para respirar. Un lugar donde entren dos personas. Aunque sea pintadas en una pared.
Sigo buscándote.
Floresta, Abril de 2008.

domingo, 18 de mayo de 2008

lunes, 12 de mayo de 2008

El cazador de instantes



¡Sonría! No hay otra manera de quedar intacto. No hay una forma mejor de avizorarse después. ¡Sonría, que yo hago el resto! ¿Quién demonios dijo que no se podía detener un instante tan bello?

viernes, 9 de mayo de 2008

Viajera



Viajando con Adriana entre los campos cultivados y las vacas.
Duerme, Adrianita, descansa.
Adriana sueña con colores verdes, blancos y rojos. Adriana sueña que la serpiente se come al ratón. Adriana despierta y mira a su alrededor. No puede creerlo. ¿Niña, sueñas? ¿Me sueñas o te sueño? Contigo, los días son soñados; contigo, los panes y las cebollas extrañan al chile. Contigo todos los lugares son de fantasía. Tu piel barnizada con pecas y salpicada con pequeños lunares. Tus palabras sabias y aromáticas. Tus ojos dulces y sagaces. Tus labios perfumados. Adriana, te sueño despierto. Te veo y te extraño.

Caripelas



Oh oh oh. Vaya sorpresa! Encontrarte tanto tiempo después. Quién hubiera pensado que el tiempo haría efectos tan visibles sobre nuetros cuerpos. Tus arrugas son un mapa por los lugares que has atravesado. Tienes cicatrices de viejas batallas. Has perdido el color de tu cabello. Los músculos han perdido su elasticidad. Has ganado, sin embargo. Eres un gladiador, un luchador. Y como tal has ganado y has perdido.
Y dime cómo estás? ¿Dónde estuviste tanto tiempo? Pareces que has vuelto del infierno, viejo Dante. Y ya te recibiste? y ya te casaste? y ya tienes hijos? y ya eres famoso? y ya eres rico? y ya.. y ya...
No. Pero todavía vivo. Y aún peleo. Lo que no es poco.
Y voy por más.
Feliz no cumpleaños, hermano Gollum.
Floresta, Abril de 2008.

Lucecitas





Al abrir los ojos, veo sin lentes miles de lucecitas en la noche. Son colores que titilan en la noche oscura. Tengo el cuerpo cansado y el alma agitada. Las manos frías tantean el estuche de los lentes en algún bolsillo cerrado. Cuatro ojos ven más que dos. Aún así desconozco el lugar donde estoy. No lo reconozco. Nunca estuve ahí antes. Varias sensaciones me atraviesan el pecho. Angustia, dolor, ansiedad, preocupación, alegría, expectativa. Todas y ninguna de ellas. Quizá una nueva que no sé nombrar. Que nadie me dijo que existía. Ya soy siendo un hombre nuevo.
Es un viaje en el que, a pesar de la compañía, navego solo.
Flores, Abril de 2008.

jueves, 8 de mayo de 2008

Espectadores espectantes






¿A quién hablo? ¿A quién me dirijo? ¿Debe haber alguien ahí, oyendo, escuchando, asintiendo, para que tenga sentido lo que digo? ¿Qué ocurre si hay alguien, pero ese alguien no me escucha? ¿Qué ocurre si no hay nadie? ¿Qué pasa si no hay nada, fuera? ¿Tiene obligatoriamente que haber alguien para que mi discurso sea inteligible, comprensible, real? ¿Estoy obligado a la locura, a la borrachera, al sonambulismo, a la fiebre delirante o al sueño si hablo sin que nadie me escuche? ¿O aun peor, estoy obligado a hacer teatro? ¿Es esto teatro? ¿Qué teatro? ¿Estoy obligado a hablarme conmigo mismo?
ITZIAR PASCUAL.
Floresta, Abril de 2008.

Piedras en el camino



Una piedra obstaculiza el camino a casa, donde la luz anterior a los instantes aún brilla. Alta como un volcán se alza tapando la visión y espantando a los cautos viajeros. El héroe se retira del frente de batalla. Vuelve a su hogar por un camino hecho de piedras vetustas. El trecho es arduo. En la espesura entre lo dicho y lo hecho aparecen las horribles animañas. Durmiendo siempre con un ojo abierto, tiene en su conciencia a su único centinela. Cada noche vigila a las estrellas, las cuenta, revisa que estén todas en su sitio. Al amanecer, saluda al sol y besa sus amuletos sagrados. Come lo imprescindible como para poder subsistir las horas de caminata y lo necesario para no demorarse. Mientras sus pies andan, su mente viaja en laberintos mentales. Así, hasta que un sordo golpe en su pecho lo despierta del ensueño. Voltea a su alrededor. El paisaje cambió. Está rodeado de seres como él, cada uno abstraído en sí mismo. Bendice al ángel que lo sacudió, dándole una segunda oportunidad.
Floresta, Abril de 2008.

Hermanitos



No sé aún cuánto queda de la infancia perdida. El tiempo, hoy mi enemigo, más sabio que yo, superior en fuerza a mí, el tiempo, nos arrebata de una tierra de gigantes y chocolatadas calientes y dulces. Bicicletas pesadas. Pelotas colgadas. Dibujitos animados en blanco y negro. Rompecabezas inconclusos. Nos aleja. En un buque pirata fantasma hacia lugares desconocidos e inhóspitos, donde no hay gigantes. Una tierra donde todo está por hacer a la vez que todo está hecho. Perdido en esa tierra yerma, escribo y tomo fotos. Para atenuar el dolor, para exorcisar monstruos sueltos. Dicen que hay otra tierra. Dicen que el genovés volvió. Loco pero volvió. Yo todavía no salgo.
Si lees esto es porque la botella no se rompió y el mar, no sé si tan sabio como el tiempo, te acercó mi mensaje.
Me he inventado mis propias brújulas para guiarme. No suelen durar mucho, parecen ser descartables. Debería aprender a leer las estrellas. Creo que el tiempo las lee.
No importa. Nada.
De ellos no puedo hablar. Aún.
Floresta, Abril de 2008.

Títeres




Prestidigitadores desarrollan arrogantemente su habilidad ante un auditorio sediento de cualquier cosa que los arrebate de su medincidad. Y en ese arte somos instrumentos. Estamos en el medio de una guerra. En una canica azul arrojada sobre algo.
Somos una insignificancia.
Un número. Cualquiera.
O lo que es peor. Un títere abandonado por su dueño. LLeno de polvo. Un títere inmóvil, guardado en algún baúl. Esperando. O peor, sin saber que espera. Sin saber.
No soy un títere para ser manipulado en un juego de niños que no saben atarse los cordones o sonarse los mocos de la nariz. No soy eso. O al menos no quiero creer que lo soy. Pero, destino, ya estás grande para que juegues conmigo. No es justo que dispongas de todo a tu antojo. No puedo sentirme libre de hacer con mis hilos lo que yo sienta. ¿Qué clase de juego es éste?

Monstruos sueltos










Cuando somos niños algunos creemos en monstruos, alimentados por los miedos ancestrales. Esos temores a la oscuridad, al hombre de la bolsa, al cuco, a las gitanas "que roban chicos" luego se convierten en otra cosa. Cuando somos mayores, los miedos siguen pero cambiados. Nos acosan en pesadillas, no nos dejan dormir, nos hacen tomar decisiones o también no tomarlas. ¿Pero son los mismos monstruos que nos acosan nuevamente? La calesita veloz que puede hacerte caer es ahora un mundo económico que nos obliga a trabajar sin cesar en empresas capitalistas. Lo peor de nosotros es el miedo. El temor que nos pone irascibles, agresivos, cautos, descorteses. Todos llevamos un niño dentro, pero también un potencial asesino. Hitler también tuvo infancia.
Ahora se supone que el hombre de la bolsa es el gobierno que te puede quitar todo si no pagas los impuestos; las gitanas son tu ex-esposa que no te deja ver a tus hijos. Perder algo para siempre, ser infeliz toda la vida, que nadie te quiera, ver morir a las personas que querés, contraer una enfermedad mortal y dolorosa, ver tus sueños escurrirse entre el presente y el pasado. Miedo a no saber, a no poder, a no hacer. A hacer mal. A hacer mal. Mal. Mal. Todo mal. Matar. Morir. Pasar sin pena ni gloria. No trascender. No plantar un árbol, no escribir un libro, no tener un hijo. No. No. No. Prohibiciones. Moralistas católicos. Culpa católica. Infierno. No saber qué hay más allá del más acá. ¿Dónde están nuestros muertos? ¿Por qué insistimos en hablarle a un Dios que no existe? ¿Por qué? ¿Por qué, aparte de fotos, aquí hay tantas preguntas y tan pocas respuestas?
Hablo de miedos. Y no me fui del eje. Las fotos aparecen solas. Se imponen, son flashes, eternizaciones de parpadeos de los ojos detrás de los lentes. Y luego se organizan solas. Se acomodan, se autotitulan, se reúnen en series. Y luego las vuelvo a mirar. Y me generan pensamientos que se sedimentan en palabras. Y esas palabras son muchas veces frases con signos de pregunta, no?
Última pregunta de alguien con miedo para alguien que conozco que tiene miedo: ¿No te cansaste ya de tener miedo?
Parque Chacabuco - Caballito -Flores, Abril de 2008.